Competencias:
- Programar la intervención educativa y de atención social a la infancia a partir de las directrices del programa de la institución y de las características individuales, del grupo y del contexto.
- Organizar los recursos para el desarrollo de la actividad respondiendo a las necesidades y características de los niños y niñas.
- Desarrollar las actividades programadas, empleando los recursos y estrategias metodológicas apropiados y creando un clima de confianza.
- Diseñar y aplicar estrategias de actuación con las familias, en el marco de las finalidades y procedimientos de la institución, para mejorar el proceso de intervención.
- Dar respuesta a las necesidades de los niños y niñas, así como de las familias que requieran la participación de otros profesionales o servicios, utilizando los recursos y procedimientos apropiados.
- Actuar ante contingencias relativas a las personas, recursos o al medio, transmitiendo seguridad y confianza y aplicando, en su caso, los protocolos de actuación establecidos.
- Evaluar el proceso de intervención y los resultados obtenidos, elaborando y gestionando la documentación asociada al proceso y trasmitiendo la información con el fin de mejorar la calidad del servicio.
- Mantener actualizados los conocimientos científicos y técnicos relativos a su actividad profesional, utilizando los recursos existentes para el aprendizaje a lo largo de la vida.
- Actuar con autonomía e iniciativa en el diseño y realización de actividades, respetando las líneas pedagógicas y de actuación de la institución en la que desarrolla su actividad.
- Mantener relaciones fluidas con los niños y niñas y sus familias, miembros del grupo en el que se esté integrado y otros profesionales, mostrando habilidades sociales, capacidad de gestión de la diversidad cultural y aportando soluciones a conflictos que se presenten.
- Generar entornos seguros, respetando la normativa y protocolos de seguridad en la planificación y desarrollo de las actividades.
- Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones que se derivan de las relaciones laborales, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente.
- Gestionar su carrera profesional, analizando oportunidades de empleo, autoempleo y aprendizaje.Crear y gestionar una pequeña empresa, realizando estudio de viabilidad de productos, de planificación de la producción y de comercialización.
- Participar de forma activa en la vida económica, social y cultural, con una actitud crítica y de responsabilidad.
¿A qué otros estudios da acceso?
Los ciclos formativos que pertenecen a la familia profesional de los servicios socioculturales y a la comunidad dan acceso preferente a estas áreas: Ciencias Sociales y Jurídicas, Ciencias de la Salud, Artes y humanidades.
- Ciencias Sociales y Jurídicas: Maestro en todas sus especialidades, pedagogía, Psicopedagogía, Sociología, TRabajo Social, Turismo, Periodismo, Educación Social, Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas, Derecho, Criminología, Economía, Administración y Dirección de Empresas, Relaciones Laborales, y otros Grados…
- Ciencias de la Salud: Enfermería, Fisioterápia, Logopedia, Farmacia y otros Grados…
- Artes y Humanidades: Antropología, Bellas Artes, Historia, Literatura y otros Grados…
¿Dónde puedes trabajar?
- En Instituciones u Organismos, prestando servicios en el ámbito residencial, de ocio, inserción ocupacional y de atención domiciliaria.
¿Qué puestos puedes desempeñar?
- Educador o educadora infantil en primer ciclo de educación infantil, siempre bajo la supervisión de un maestro o maestra como educadores en las instituciones dependientes de organismos estatales o autonómicos y locales, y en centros de titularidad privada.
- Educador o educadora en instituciones y/o en programas específicos de trabajo con menores (0-6 años) en situación de riesgo social, o en medios de apoyo familiar, siguiendo las directrices de otros profesionales.
- Educador o educadora en programas o actividades de ocio y tiempo libre infantil con menores de 0-6 años: ludotecas, casas de cultura, bibliotecas, centros educativos, centros de ocio, granjas escuela, etc.
Horario: de 8:15 a 14:15. 2000 horas (990H +600H +410H de FCT)=2000H
Módulo Profesional |
Profesor |
Horas/Sem |
Horas/Año |
Mª José Franco Sánchez-Molina |
7 |
231 |
|
Beatriz González Santín |
6 |
198 |
|
María Ibáñez Aparicio |
6 |
198 |
|
Mª José Campo Cerecedo |
6 |
198 |
|
Iván Abraira Fernández |
2 |
66 |
|
Luís Alberto Castanedo Álvarez |
3 |
99 |
Tutor: María Ibáñez Aparicio
Módulo Profesional |
Profesor |
Horas/Sem |
Horas/Año |
Beatriz González Santín |
8
|
152 |
|
Adriana Sainz Zunzunegui |
7 |
130 |
|
Mª José Campo Cerecedo |
6 |
114 |
|
Mª José Franco Sánchez-Molina |
6 |
114 |
|
Antonio Fernández Muñoz |
3 |
60 |
|
Formación en Centros de Trabajo |
Mª José Franco Sánchez-Molina |
6 |
410
|
Proyecto de Atención a la Infancia |
Mª José Franco Sánchez-Molina y Antonio Fernández Muñoz |
|
30
|
Tutora: Mª José Franco Sánchez-Molina